martes, 15 de septiembre de 2015

Contra el biodeterioro

En una región de clima tropical, como en la que vivimos aquí en Yucatán, se hace difícil ganar la guerra contra el biodeterioro. Por ello, no podemos hablar de erradicación de plagas, sino del control de las mismas.

Este post va destinado a dar "algunos consejos" sobre como identificar y tratar la existencia de microorganismos para ello anexo el siguiente documento Como controlar un brote de microorganismos

Una vez más, la conservación preventiva es la clave para poder realizar el control de estas plagas. Pues teniendo en consideración que la actividad de diferentes especies de hongos y bacterias se ve favorecida por numerosos factores, tales como: alta humedad relativa, altas temperaturas, fluctuaciones de las mismas, la presencia de polvo, aire estancado, gases contaminantes, etc.; actuar sobre las condiciones que favorecen el crecimiento  es la mejor de las acciones.

La germinación y desarrollo de esporas se da en función del contenido de humedad presente sobre la superficie de los libros y documentos, por lo tanto, es imprescindible mantener la humedad relativa por debajo del 70%, y evitar sus fluctuaciones. El problema, es que un sistema idóneo de climatología que nos permita mantenernos fuera de la curva de riesgo de la aparición de brotes de microorganismos es costoso. Sin embargo, debemos tener en cuenta que realizar acciones localizadas de desinfección o fumigación no serán efectivas si no controlamos los parámetros ambientales; y además, también suponen un gasto de material y de mano de obra.

Como conclusión, mi sentir es que esta ardua tarea de control de plagas de microorganismos en la región de Yucatán debe afrontarse realizando acciones de conservación preventiva, tratamientos de conservación curativa destinados a la desinfección del material, y estudios de investigación que nos permitan trabajar con un mayor rigor científico. Recordemos que los análisis biológicos destinados a determinar especies nos ayudarán a realizar una correcta diagnosis del deterioro, además de indicar el  principio activo y dosis necesario para la acción de desinfección. Todo ello no tendrá sentido sin la acción de control o MONITOREO que nos permita evaluar los resultados de las estrategias de conservación implementadas.

Espero el texto compartido les sirva...Espero mis alumnos puedan realizar algunas aportaciones al tema.

lunes, 10 de agosto de 2015

Problemáticas de las encuadernaciones en rústica

En las encuadernaciones en rústica el cuerpo del libro se encuentra expuesto, ya que la encuadernación presenta ausencia de cubiertas pesadas y de cejas. Esta exposición hace que el libro se presente vulnerable a todo tipo de deterioros, especialmente los físicos que dañan su estructura.

Como problema añadido los libros de tapa blanda que presentan encuadernación americana (sin costuras, tan solo adhesivo como método de unión de las hojas)  suelen sufrir el desprendimiento de las hojas sueltas.

Para enfrentar la intervención de este tipo de encuadernaciones podemos seguir 2 vías: (1) la mínima intervención, según la cual repararemos la cubierta original; (2) la realización de una nueva encuadernación a la que llamaremos "encuadernación de conservación" (ya en post futuros definiremos este tipo de encuadernaciones y sus características).

Debemos tener en cuenta que la acción de intervención que llevemos a cabo debe basarse en un respeto por el original; pero, a la vez debe proporcionar al libro una consolidación durable.

Los deterioros frecuentes en este tipo de encuadernaciones son:

- Desprendimiento de cuadernillos
- Desprendimiento de hojas sueltas
- Lomo y tapas fragmentados, desprendidos y/o rotos
- Degradaciones en el cuerpo del libro, tales como, roturas perimetrales, rasgados, faltantes o lagunas, deformaciones.


Costuras flojas y rotas, desprendimiento de cuadernillos
Cuadernillos segmentados y pérdida del lomo 

Pérdida parcial del lomo

Otras degradaciones:

- Biodeterioro
- Presencia de cintas adhesivas
- Amarilleo, rigidez, friabilidad, causados por la acidez intrínseca del material (debido a que se encuentran fabricados en pasta de madera, frecuentemente elaborada según procedimientos mecánicos)  y extrínseca (causada por el ambiente)


Ausencia de cartera. El cuerpo del libro se encuentra en un estado avanzado de deterioro al encontrarse desprovisto de la protección de la encuadernación. Se observan importantes daños estructurales

Sobre el deterioro del libro

A mis alumnos y otros visitantes del blog: les paso un resumen muy esquemático de lo que conversamos el viernes en clase respecto al deterioro de los libros. Espero les sirva como guía y/o recordatorio.

A los daños que ya estudiamos en el módulo 3, referente a la conservación de documentos, debemos añadir los que conciernen  a la encuadernación, pues presenta la singularidad de constituir una estructura tridimensional, compuesta por materiales no estudiados hasta el momento.

El principal causante de deterioro de los libros es la manipulación inadecuada (daño antropogénico), especialmente de aquellos volúmenes que se encuentran fuera de consulta reservada y que son sometidos, incluso, al fotocopiado.

Para realizar la intervención de un libro primero debemos dialogar con él. Debemos estudiarlo y conocerlo. Para ello todas las herramientas son pocas. Varias ciencias, tales como la bibliotecología, la paleografía, y la codicología  nos ayudan en tal empresa, cuando se trata de un libro antiguo. Pero...¿y  que hacemos cuando se trata de una encuadernación industrial contemporánea? En tela, en rústica. Pues también debemos observar el ejemplar. La encuadernación. El cuerpo del libro. Debemos preguntarnos ¿la encuadernación es original? ¿Es necesaria la intervención? Debemos entender cada una de las estructuras que conforman el libro.Es importante recordar que existen materiales y elementos predominantes en cada siglo y estilo de encuadernación; sin embargo, las excepciones son ¡innumerables!!!

A continuación algunos de los daños físicos o estructurales que frecuentemente sufren los libros, especialmente aquellos que clasificamos como de tapa dura o cartonée, y la intervención que realizamos para reparar dicho deterioro.

1. Tapas:
- Ángulos o esquinas delaminadas (o puntas abiertas) - consolidación mediante adhesivos.
- Pérdida de soporte - injerto de cartón con proceso de delaminación y sobreposición.
- Pérdida de material de revestimiento - injerto piel (si es el material que recubre al libro) o papel japonés.
- Deformación del cartón - planificación (alicate/prensas).
- Desprendimiento o rotura total: board slotting (fenda) división de la espesura del cartón para aplicación de un material de consolidación / board tracketing consolidación rápida de las tapas con pasaje de hilo de sustento y papel japonés en la contrapasta.

2. Cofias:
- Fragilización - consolidación adhesivo y/o papel japonés.
- Pérdida de soporte - injerto falso lomo y material de revestimiento.
- Pérdida de material de revestimiento - injerto papel japonés/piel.

3. Costura:
- Fragilización de costura y soportes de sustentación - puntos de fijación y consolidación papel japonés.

4. Cabezadas:
- Fragilización - fijación con adhesivo.
- Pérdida de puntos - puntos/hilo sustento.

5. Cajuelas:
- Fragilización - tira de papel japonés.
- Rotura - puntos de fijación y refuerzo de papel japonés (tira exterior).

6. Lomo:
- Fragilización y pieles epidermadas - adhesivo consolidación.
- Pérdida parcial - injerto de papel japonés/ injerto de piel y falso lomo con cartón.
- Pérdida total - fijación (interior o exterior) de un nuevo lomo (piel/papel japonés/tela) en toda la extensión de los bordes de las tapas.

Opción fijación dorso adherido: técnica couque moulée papel japonés moldeado sobre dorso original para fabricación de un falso dorso.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Limpieza profesional en la BIBLIOTECA YUCATANENSE

Como parte del régimen de prácticas, los estudiantes del CCREYUC realizaron tareas de limpieza de acervos y estantería en el Fondo Reservado y la Biblioteca Crescencio Carrillo y Ancona, secciones de la Biblioteca Yucatanense, órgano dependiente de la Secretaría de la Cultura y las Artes.


Limpieza por tramos, utilizando mesa auxiliar donde colocar los documentos mientras se realiza la operación.
 Limpieza de los estantes con la ayuda del aspirador y trapos de algodón

Limpieza de los libros utilizando paños de algodón, brocha de cerdas suaves y, en ocasiones, aspirador

Para limpiar libros mantenerlos siempre firmemente cerrados. Cepillar en dirección contraria al lomo. Uso del aspirador para repasar los cortes que permita una succión suave, habiendo protegido previamente la boquilla con una malla de nylon o lycra o un bastidor
Uso del equipo de protección personal (EPP) bata, guantes de nitrilo y mascarilla

Se realizaron acciones paralelas a la limpieza tales como: (1) la detección de biodeterioro (fueron aislados 41 ejemplares por detectarse en ellos presencia de microorganismos presuntamente activos; existe presencia de insectos en algunas áreas del edificio) (2) La correcta colocación y re-ubicación de algunos volúmenes que se encontraban desmayados o apilados

Tras el monitoreo realizado se trazan planes de intervención a corto y mediano plazo, respondiendo los primeros, a la necesidad de colocar guardas en los ejemplares que se encuentran en estado más avanzado de deterioro, y a las operaciones de desinfección y desinsectación destinadas a controlar el biodeterioro. Como otras medidas de mejora se pondera duplicar estantes y reubicar algunos volúmenes, entendiendo que algunos de los materiales que reguarda la biblioteca deberían pertenecer a  un espacio de consulta reservada. 

Concluimos que...

La limpieza y ordenación general de espacios destinados a albergar material documental y bibliográfico, el monitoreo, son actividades fundamentales en materia de conservación preventiva.  Se aconseja realizar dichas tareas cada 6 meses, como mínimo de año en año. Por tanto, todas las instituciones del sector de archivo y biblioteca deberán programar  la actividad anual y contar con el personal cualificado necesario para desarrollar la tarea.

El monitoreo nos permite establecer el statu quo de nuestras colecciones y el momento perfecto para realizarlo es mientras ordenamos y limpiamos el espacio. De él deriva la rigurosa observación de los deterioros, o posibles deterioros, y sus causas, sobre las cuales debemos actuar con el fin de salvaguardar la integridad del valor cultural del objeto. 

Y así nos vimos en la prensa local...

Biblioteca Yucatanense realiza trabajos de conservación de acervo




lunes, 27 de julio de 2015

Talleres en el CCREYUC

Durante este mes recibimos en el CCREYUC a dos especialistas encargados de impartir talleres dedicados a la conservación preventiva y al estudio del libro antiguo.

Del 6 al 10 de Julio contamos con la presencia de Berenice Hernández Rochín, responsable de la coordinación de Conservación de Fuentes Fotográficas de ADABI de México AC, quien impartió el taller de Guardas. Los alumnos realizaron diversos modelos de guardas de primer nivel para materiales con y sin grosor, un modelo de guarda para negativo, guarda de libro y de capa de CD.

La docente Berenice Hernández Rochín indicando uno de los ejercicios a una alumna.
Guarda de cuatro solapas.
Guarda para negativo.

Del 20 al 24 disfrutamos de la presencia de la Maestra Elvia Carreño Velázquez, Coordinadora de Bibliotecas y Libro Antiguo de ADABI de México AC, quien arrojó luz sobre la historia y estructura del libro antiguo. En dicho taller los alumnos aprendieron a identificar , analizar, clasificar y describir correctamente un libro antiguo. A partir de estos conocimientos los alumnos serán capaces de diseñar propuestas para el estudio, difusión y preservación de libros antiguos.


Alumnos y coordinadora del CCREYUC junto a la docente Elvia Carreño que se encuentra en el centro de la imagen.

Conferencias en el CCREYUC

El biodeterioro es una de las principales causas de degradación del material documental y bibliográfico en la Península de Yucatán. ¿Cómo combatirlo? La restauradora Luz María Cáceres Acereto, Responsable Área de restauración en Museo de Arte Popular de Yucatán, arroja luz sobre el tema impartiendo su clase especial sobre el uso de biocidas destinados a combatir el ataque biológico (causado por microorganismos e insectos)

Respecto al tratamiento contra los microorganismos Luz Maria nos propone el uso de biocidas naturales realizados en base a extractos de semilla de toronja. Presentan la ventaja de ser inocuos para la salud y el medio ambiente. Como insecticidas propone el uso de las piretrinas y piretroides.  

En relación al uso de otros pesticidas destinados al control de plagas la sesión se centró en la identificación de los riesgos que presentan de acuerdo a su toxicidad, destacando la importancia de la la clasificación realizada por la OMS y la norma NFPA 704 (National Fire Protection Association). 


Pictogramas de peligro asociados a los productos químicos. Dichos pictogramas deben aparecer en las etiquetas de los pesticidas y otros productos químicos que empleamos en el taller de conservación - restauración, transmiten información sobre el daño que una determinada sustancia o mezcla puede provocar a la salud o al medio ambiente. Su conocimiento ayuda a prevenir lesiones y enfermedades en el puesto de trabajo.


Alumnos y coordinadora del CCREYUC junto a la restauradora Luz María Cáceres


Agradecemos a Luz María por su colaboración e interés por difundir sus saberes.

Visitas a instituciones, por Daniel Cuautli Estrada

El mes pasado los alumnos del CCREYUC visitamos dos archivos de suma importancia para el estudio de la historia del estado de Yucatán. Se trata de PROHISPEN A.C,  (Patronato Pro Historia Peninsular de Yucatán) y la Biblioteca Yucatanense.


En el primero recorrimos [con la guía del historiador Felipe Escalante Tío y del antropólogo Susano Durán Esquivel] la sede, en especial el acervo compuesto por los fondos: Jorge Ignacio Rubio Mañé, José Díaz Bolio y Antonia Jiménez Trava. Del mismo modo nos comentaron las diferentes actividades culturales y proyectos que realizan dentro de sus instalaciones, como conciertos, conferencias, concursos de ensayos históricos, poesía y la colocación de placas conmemorativas en sitios donde vivieron personajes ilustres u ocurrió un hecho relevante en la historia.

Más tarde, en la Biblioteca Yucatanense, los estudiantes conocimos el edificio que perteneció al extinto Diario del Sureste y que ahora alberga los Fondos Audiovisual y Reservado, la Hemeroteca José M. Pino Suárez y la Biblioteca Crecencio Carrillo Ancona, además del Taller de Encuadernación y el Área de Digitalización. Cabe destacar que la biblioteca cuenta con una parte de su acervo disponible en la red de forma gratuita.

Agradecemos a los miembros de ProHispen A.C. y los encargados de las diferentes áreas de la Biblioteca Yucatanense por recibirnos y presentarnos sus respectivos recintos.

Para conocer la cartelera de actividades de los archivos consulte los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/CentroCulturalProhispen 
http://www.bibliotecavirtualdeyucatan.com.mx 


Imagen extraída de https://www.facebook.com/CentroCulturalProhispen

Fondo Reservado de la Biblioteca Yucatanense

Célebre fotografía en la escalera que conduce al Fondo Audiovisual de la Biblioteca Yucatanense

miércoles, 1 de julio de 2015

Ejercicios en porcentaje de disoluciones

Para continuar con los ejercicios de clase, los correspondientes a proporciones en peso, volumen y peso/volumen les dejo con su compañera Ana que se ofreció a copiar algunos ejercicios. Para quien quiera practicar los resuelva en casa y mañana en clase confirmamos los resultados.


1. Disolvemos 70 gr de alcohol etílico en 850 gr de agua. Calcula el porcentaje en peso de la disolución.


2. Disolvemos 100 gr de Metilcelulosa en 750 gr de agua. Calcula su peso porcentual.


3. Calcula el porcentaje en volumen de una disolución acuosa, si esta contiene 90 ml de soluto en 540 ml de disolución.


4. ¿Cuánto será el porcentaje de peso/volumen de una disolución que contiene 200 gr de almidón y 800 ml de agua? 


5. Calcular los gramos que hay que pesar para preparar una disolución de 1 lt y una composición de 45 gr/ml.


6. Tenemos una disolución de 650 ml de HCl y un volumen del 20% de la disolución completa. ¿Cuanto HCl se necesita para dar ese valor y cuanto solvente necesito?


Por si se animan, aquí les dejamos un ejercicio de concentración para hacer en casa (opcional):


7. Tienes un volumen inicial de una disolución de 330 ml, y al combinarla con otra disolución te queda un volumen de 650 ml con una concentración del 5%. ¿Cuál es la concentración inicial?

  • Con el resultado obtenido, ¿Cuantos gr de soluto son de la disolución inicial? ¿Cuantos ml son en la disolución final?

¡Mucha suerte!

Ana







lunes, 8 de junio de 2015

Sobre la acidez...

En las aulas observo que los alumnos se encuentran confusos respecto a conceptos como la acidez, hidólisis, oxidación. Este post es el resultados de las preguntas que les hice para que reflexionaran sobre un concepto ya aprendido: la acidez. Transcribo aquí el cuestionario por si pueda servir de ayuda.

Agradezco a quien guste colaborar respondiendo nuevamente alguna(s) de las preguntas, o a quien quiera lanzar nuevos interrogantes. 

¿Qué es acidez?
Cualidad de un ácido.
Liberación de Hidrógeno (H+) o protones en solución acuosa.
Ej. Ácido clorhídrico (HCl). Ácido muriático .Removedor de sarro de cerámicas, azulejos, etc.

Ácido es lo contrario a  base.
Base:
 Liberación de iones hidroxilo (OH-) en solución acuosa.
Ej. Hidróxido de sodio (NaOH). Sosa caustica. Usado en la industria en la fabricación de papel, tejidos y detergentes.  

¿Cómo se mide la acidez de un papel?
Medida de pH inferior a 7. 

¿Que papeles sufren acidez acidez?
Todos los documentos, como material orgánico, sufren un proceso de acidez. El proceso de degradación intrínseca es natural: provocada por la naturaleza del propio material, por su composición (materia prima).

¿Qué papel sufre mayor acidez, el fabricado artesanalmente a través de pasta o pulpa de trapo o el industrial fabricado a partir de la pasta de madera?
El de pasta de madera.

¿Por qué?
Por la presencia de mayor cantidad de lignina en los vegetales superiores. Uso de madera sin tratar (pastas mecánicas) en la que no se elimina este componente ácido.

¿Qué otros materiales que componen el papel forman la acidez?
Los encolantes de signo ácido como alumbre (sal de ácido sulfúrico, se añade al uso de la pila holandesa) y colofonia.
También los blanqueantes y cargas minerales utilizadas para conseguir cualidades en el papel.

¿Cuáles son los efectos de la acidez en el papel?
El ácido rompe los enlaces de las uniones de los polímeros de celulosa que forman las fibras del papel provocando:
-         1Pérdida de la resistencia del papel, friable o quebradizo
-         2.  Amarilleamiento del papel, se debe a un proceso de oxidación de la lignina y de los encolados a base de alumbre y colofonia. Será más intenso en la pasta mecánica y química.
Son degradaciones llamadas físico- químicas.

¿Los papeles realizados con trapos de algodón también presentan acidez?
Sí, porque la degradación química de la celulosa (la hidrólisis de la celulosa) es inevitable con el paso del tiempo y, produce un alto grado de acidez que provoca la destrucción de la cadena molecular de la misma, aumentando su fragilidad. Esto quiere decir que sin la presencia de lignina o de encolantes ácidos  el papel también se degrada debido a la acidez, aunque lo hará más lentamente.

¿La acidez se transfiere de un material a otro?
Sí, se llama acidez por migración.

¿La humedad puede potenciar la acidez?
Sí. Al igual que la luz, provocan reacciones químicas que desencadenan en acidez. Otras de las fuentes externas de acidez pueden ser: desequilibrios ambientales, polución, contacto por las emanaciones de materiales que intervienen (cintas adhesivas, disolventes, productos de limpieza); además de, elementos sustentados o tintas.

¿Las tintas ferrogálicas provocan acidez?
Las tintas ferrogálicas son fuentes de acidez por estar  elaboradas a partir de ácido gálico o tánico y durante su producción, al reaccionar con el sulfato ferroso producen ácido sulfúrico, que ataca directamente la unión de la celulosa.  

¿Qué es la hidrólisis de la celulosa?
Consiste en la ruptura de los enlaces de las unidades de glucosa que forman el polímero de la celulosa (enlace B-acetal) que se forma entre los carbonos 1 y 4. Al disminuir la resistencia y el tamaño del polímero (cadena larga) disminuye la resistencia del papel. 

¿Cómo se relacionan la acidez y la hidrólisis?
Los ácidos catalizan la hidrólisis de la celulosa y por tanto la debilitación de los polímeros que se acusa en la fragilidad y friabilidad (que se desmenuza fácilmente) del papel.

Vulgarmente podemos decir que hidrólisis es el proceso químico y acidez el término que utilizamos para designar las consecuencias que la hidrólisis o ruptura de las cadenas de celulosa que componen las fibras del papel causa. 

Resumen podemos decir que existen 3 tipo de acidez: (1) intrínseca, provocada por los materiales constituyentes de la obra y su calidad de orgánicos; (2) extrínseca, provocada por el medio ambiente, oxígeno, luz - temperatura- humedad- contaminantes; (3) por migración, causada por el contacto con materiales ácidos (cintas adhesivas, montaje de obras de papel sobre materiales ácidos, contacto con guardas ácidas). 

Test solubilidad

Los test o pruebas de solubilidad deben realizarse tanto sobre el soporte como sobre los elementos sustentados o tintas cuando vamos a someter a la obra a tratamientos acuosos o al uso de disolventes.

Para realizar las pruebas:
- Aplicar una pequeña una pequeña cantidad del disolvente mediante hisopo, pincel o una pipeta, para comprobar como se comporta la mancha.
- Repetir la operación cuando el papel absorbe el líquido.
- Puede realizarse aplicando una tira de papel secante sobre la zona humedecida con el líquido en cuestión.

Las pruebas de solubilidad se realizan presionando sin frotar.


- La comprobación puede repetirse varias veces utilizando diversos intervalos de tiempo.
- Cuando el test se realiza sobre elementos sustentados, tintas o elementos gráficos, debe realizarse una prueba por cada tipo de tinta y color.

Para observar el resultado se aconseja emplear una lente de aumento.



La formación de un cerco es un síntoma de que se produce disolución (cuando realizamos el test sobre el soporte celulósico frecuentemente se disuelven productos de degradación del papel; si lo realizamos sobre la tinta lo que puede disolverse es la tinta). Si la aureola es perceptible en condiciones normales de observación significará que hemos formado una mancha que deberemos eliminar.

Si las pruebas de solubilidad se realizan para comprobar la resistencia de la obra a los baños acuosos recordar que deben realizarse mediante la aplicación de pequeñas dosis del líquido en el que se va a realizar el baño. Por ejemplo, si se trata únicamente de un baño acuoso emplear para el test el agua a utilizar; si se trata de un baño que incorpora alcohol realizar la prueba mediante la aplicación de la mezcla exacta de agua y alcohol que se utilizará en el baño.

Estas pruebas presentan un carácter indicativo pero no conclusivo. El someter una pequeña parte de la obra a una pequeña dosis de solvente no es lo mismo que intervenir la totalidad del documento (especialmente si se trata de un baño de sumergimiento). Para mejorar los resultados se aconseja testear el tiempo que dura el tratamiento (para una humectación que dure 10 minutos se testeará el disolvente usado durante el mismo intervalo de tiempo).








¿Cómo medir el pH?

En el dia de hoy, en el CCREYUC hemos realizado algunas mediciones del pH.

Medición con tiras rígidas indicadoras de pH

Son tiras plásticas con campos de celulosa, en las que los indicadores de color están unidos químicamente a las fibras de celulosa.

Ventajas:

- Muy resistentes, no se deshacen al introducirlas en solución.
- No se corren, el colorante se mantiene en la tira, cada almohadilla de las tiras retiene el color y no se corren ni mezclan entre sí.
- La tira plástica protege los dedos del contacto con la solución
- No se destiñen así que las soluciones a las que se les determina el pH no se contaminan con los colorantes de las tiras.

Procedimiento:

Para medir el pH de líquidos:
-       Introducir la tira en la solución – problema sujetándola por un extremo
-       Aguardar unos 10 segundos
-       Escurrir el exceso de muestra

Para medir pH del papel:


Preparar el material: las tiras reactivas, el agua (que debe ser preferentemente destilada, y el método mediante el cual aplicaremos el agua - hisopo de algodón, pincel o un pequeño gotero).
En este caso se escoge el uso de hisopo de algodón para humedecer el área en la que se tomará la medida del pH. Debemos tener en cuenta que es preferible realizar el test en el reverso de la obra y si se trata de un documento en los márgenes o laterales del mismo (zona no demasiado visible). Tener en cuenta que la humectación local de la obra puede producir aureolas o cercos, por ello tomamos la medida en los laterales pese a que la acidez será más elevada en los márgenes que en el resto de la hoja. En este caso estamos utilizando una probeta no una obra real, por ello haremos la prueba de pH en un lugar visible para observar el resultado.

Colocar la tira con los indicadores de colores en contacto con el soporte del cual queremos medir la acidez.

Colocar Mylar y peso para garantizar el contacto de la tira con el soporte. Aguardar 10 segundos. Podemos prescindir del peso y simplemente realizar presión con la mano sobre la tira reactiva.

Comparar el color obtenido en cada campo con la escala de los colores de referencia. El valor de pH es aquel campo de la tira que coincida con la columna de referencia.

Medición pH metro de bolsillo


Tras la preparación inicial se debe realiza la calibración del instrumento.

En pH metros en los cuales la calibración es manual seguir el siguiente procedimiento:

-       Meter la punta del electrodo en (4 cm) en una muestra tampón de pH 7.01 a temperatura ambiente. Dejar estabilizar la lectura.


Agregar el potenciómetro con un destornillador hasta que aparezca en la pantalla pH7.01 
-       Lavar con agua (o con solución especial para limpieza del instrumento) 
- Según la marca del instrumento requerirá finalizar su calibrado en una muestra de solución tampón a pH 4.01 o pH10. Realizar el mismo proceso mencionado. 

Usar siempre soluciones tampón nuevas para la calibración.


Soluciones: para la limpieza, almacenamiento y calibración del instrumento. 


Una vez lista el pH metro seguir el procedimiento para tomar las medidas:

-       Si el electrodo está seco remojar unos minutos con agua del grifo antes de usarlo. No es necesario si se almacena con una solución de almacenamiento, que comercializada por el proveedor ayuda al mantenimiento del aparato.
-       Encender el pH metro, retirar la tapa protectora y sumergir la punta del electrodo en la solución – problema o muestra (4 cm).
-       Mover suavemente y esperar a que la pantalla estabilice.
-       Tras usarlo aclararlo con agua para reducir contaminación.
-       Colocar siempre la tapa protectora para almacenarlo. Colocar unas gotas de la solución de almacenamiento.

Para ampliar información ver este documento que preparé sobre el tema: Medición pH

Este vídeo sobre medición del pH está muy bien.

domingo, 7 de junio de 2015

Taller de perfeccionamiento de colocación de refuerzos y limpieza mecánica

Hace dos semanas nos visitó uno de los docentes que colaboran en nuestro curso, Roxana Govea, la restauradora Coordinadora del CCRE (Centro de Conservación, Restauración y Encuadernación) de la ciudad de México, institución líder en materia de conservación perteneciente a ADABI de México.

Con ella aprendimos muchas cosas interesantes. Repasamos la praxis en materia de limpieza mecánica y colocación de refuerzos con papel japonés, perfeccionando ambos procedimientos, siguiendo una metodología cuidada y profesional que es la guia de las intervenciones de material documental y gráfico practicadas en el CCRE.

Roxana Govea en las prácticas de perfeccionamiento de limpieza mecánica

De todo lo aprendido durante la semana quisiera compartir con la comunidad de conservadores - restuaradores un eficaz método de cortar papel japonés de bajo gramaje (5 - 9 gr) que nos enseñó Roxana, muy útil cuando se quieren cortar un número considerable de tiras de papel japonés de diversas medidas, que se reservarán para ser aplicados como refuerzos utilizando metilcelulosa como adhesivo.

El pliego de papel japonés de dobla como se observa en la imagen, incluso podrían realizarse algunas doblas más. Recordemos que el papel japonés de bajo gramaje que usualmente utilizamos para refuerzos no se deforma como lo haría un japonés de gramaje superior (del tipo de los que utilizamos para realizar injertos).

Materiales: papel japonés, regla metálica, lápiz de agua, plegadera, pesos.

Posicionar la regla metálica y con la ayuda de la plegadera trazar la linea por la que queremos cortar el papel japonés   escogiendo el ancho de la tira. Insistir con la plegadera hasta marcar la linea de corte.

Pasar el pincel de agua por la linea anteriormente marcada. Estos pinceles son muy prácticos para el corte de japonés, pues incorporan un pequeño tanque de agua; pero no son imprescindibles, en su defecto utilizar un pincel humedecido. Recordar que es necesario practicar el "corte al agua" del papel japonés en el cual la linea de corte se humedece antes del rasgado

A continuación rasgar el papel japonés siguiendo la línea de corte.

Como fase final del proceso cortar con tijera el exceso de las fibras provocadas por el desgarro. En imprescindible tener en cuenta que el corte de las mismas no debe ser excesivo, pues las fibras nos ayudan a realizar la adhesión del refuerzo a a obra que pretendemos consolidar.  



Tiras de papel japonés de diversos anchos preparadas para refuerzo.

Por último aprovecho este post para pasarles un link que vale la pena leer sobre la fabricación de papel japonés, que hace referencia a las fibras vegetales que ya mencionamos en clase cuando estudiamos la fabricación del papel y su historia (kozo, mitsumata, gampi):



lunes, 25 de mayo de 2015

Visita a la Casa de Luis

El pasado viernes visitamos la Casa de la Historia de la educación de Yucatán, donde nos recibió uno de nuestros alumnos Luis, quien trabaja con gran devoción. Estas visitas están resultando muy interesantes.





lunes, 18 de mayo de 2015

Adhesivos empleados en conservación de obra documental, bibliográfica y gráfica

Los adhesivos preferidos son los acuosos, entre ellos, los ALMIDONES MODIFICADOS de arroz o trigo y los  DERIVADOS DE LA CELULOSA.

En clase preparamos algunos. Ahí van las recetas:

Receta japonesa almidón 



Proporción 1:4 o 1:3
1.      Hidratar durante 2 horas (si se trata de almidón de trigo a arroz precocido) o durante 12 horas (caso contrario) en agua destilada.

En este caso preparamos 200 gr de almidón por 800 ml de agua. Mover con espátula eliminando los grumos. Mover con espátula de madera eliminando grumos.
2. Calentar al baño maría durante 40 minutos. Remover de manera enérgica y constante, de forma continua, hasta obtener un producto transparente y sin grumos.


Remover de manera enérgica y constante, hasta obtener un producto transparente y sin grumos. 

 3. Dejar enfriar levemente y colar en cedazo.

Para colar se recomienda utilizar un colador japonés de crin de caballo y una espátula de madera.



En su defecto puedo utilizar un aro de bordar al que coloco una malla monil o una gasa.

Antes de su uso separar la parte a utilizar y colar nuevamente. 
Se recomienda almacenar en recipiente de vidrio sellado herméticamente.



 OBS: Guardar siempre refrigerado. Al igual que cuando preparamos los derivados de la celulosa se puede añadir conservante para prolongar su visa útil.

     
Para preparar MC (metilcelulosa)  o HPC (hidroxipropilcelulosa - Klucel G)

Proporción 4%


Materiales: adhesivos derivados de la celulosa y agitador magnético
Pesar el producto


Tanto la MC como la HPC se presentan en forma de polvo blanco y son inoloros. Preparamos el producto al 4%, por lo tanto pesamos 4 gr de MC o HPC por 96 ml de agua  


Añadir el agua


Colocar sobre el agitador magnético y accionar el rotor hasta que se haya disuelto el éter de celulosa completamente (sin dejar grumos). No es necesario utilizar temperatura


Aspecto de la MC una vez concluida la operación. Se recomienda siempre rotular el recipiente con el contenido y fecha de la preparación.

1.      Si no contamos con un de agitador magnético podemos preparar la receta agitando a mano, con ayuda de una varita de vidrio preferentemente.

  OBS: Se recomienda usar al dia siguiente de preparalo. Guardar en el refrigerador para su correcta conservación. Se puede añadir conservantes para prolongar su tiempo de vida útil. (NIPAGIN).




Para ampliar información sobre los adhesivos utilizados ver:
https://drive.google.com/file/d/0B_e3rOdv6kjvc0VNX3lmbzZxODA/view?usp=sharing